Muchos piensan que las computadoras suelen dañarse y al tener que formatear el disco este se acaba y puede dejar de funcionar en cualquier momento, hoy les traigo algunos mitos y sus explicaciones en torno a estos dispositivos, por lo que si crees que los discos duros se dañan por cualquier tontería, verás que estás en un error cuando leas los mitos.
Formatear un disco duro muchas veces puede dañarlo.
Formatear el disco duro NO reduce su vida útil. Formatearlo no implica que el disco haga esfuerzo especial, las cabezas de lectura/escritura NO tocan la superficie magnética, por lo que los platos sólo se pueden dañar si la unidad sufre una fuerte vibración o sacudida durante la operación. Se puede formatear el disco duro todas las veces que quieras y la probabilidad de que falle seguirá siendo la misma que la de cualquier otra unidad.
Formatear un disco duro crea alguna capa sobre la superficie del plato.
El formateo no deposita ninguna capa de nada en el plato. El disco duro es un entorno sellado, por lo que en su interior prácticamente no hay polvo.
Formatear el disco duro sobrecarga el brazo móvil que porta los cabezales.
El formateo es una operación que se realiza en sectores contiguos. Esto significa que el formateado se realiza secuencialmente: sector 500, sector 501, sector 502… En esta operación el movimiento del brazo es minúsculo, frente a otras operaciones, como un acceso aleatorio a un archivo, que mueve las cabezas de una parte a otra del plato. Por tanto, el formateo no sobrecarga el brazo.
Desfragmentar el disco duro sobrecarga el brazo móvil.
En realidad hace justo lo contrario. Aunque la operación en sí supone un gran movimiento de la cabeza, al tener que mover los datos de un lado a otro del disco duro, el resultado es que estos datos quedan organizados de forma secuencial en el disco. Esto permite que sucesivas operaciones de lectura/escritura se puedan realizar sin tener que moverse prácticamente sobre los platos, lo que reduce el movimiento del brazo e incrementa notablemente el rendimiento del disco duro.
Descargar mucho contenido de Internet reduce la vida del disco duro.
Descargar contenido al disco duro constantemente no reduce su vida útil. El disco está girando constantemente, tanto si está leyendo o escribiendo como si permanece inactivo. Y mientras esté girando se morirá al mismo ritmo, tanto si está inactivo como leyendo o escribiendo datos.
La poca potencia en la alimentación eléctrica del disco duro provoca la aparición de sectores defectuosos.
La poca potencia o los cortes de alimentación no provocan la aparición de sectores defectuosos en un disco duro. Cuando la potencia recibida no es suficiente, o cuando hay un corte de energía, el brazo de las cabezas las aparca automáticamente, por lo que no hay riesgo de que golpeen los platos.
Fuente: webadictos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario